En Aries, Mercurio es fuerte e impetuoso. Sus nativos son imaginativos, ingeniosos, originales, inventivos, con buenas cualidades de previsión y deseos de ser los primeros en todo. Tienen facilidad de expresión ya sea oral o escrita, y pueden improvisar maravillosamente. Disfrutan de hablar y escribir, y pueden llegar a ser activos en el mundo literario. En ocasiones usan sus energías nerviosas de forma cortante o incluso sarcástica. Impetuosos e impulsivos, pueden tender a cambios repentinos y cambian fácilmente de punto de vista. No hay suficiente planificación en sus acciones, sin embargo, en ese sentido cuentan con suerte, ya que sus primeras decisiones son usualmente las correctas. El nativo es generalmente una criatura de impulso, adoptan las ideas con entusiasmo, pero les resulta muy difícil concentrarse en ellas durante cualquier período de tiempo. Vigorosos en la ejecución, suelen ser administradores muy capaces, aunque propensos a ser dictatoriales e impacientes. Esta posición no se acopla bien a un esfuerzo mental sostenido, por lo tanto, es necesario cultivar la paciencia y aprender a no ser impaciente con los retrasos. Combativos, están siempre dispuestos a un buen debate y a veces pueden ser demasiado testarudos, egocéntricos y faltos de tacto. Son propensos a ataques de pasión, y cuando Mercurio es afectado, especialmente por Urano, pueden estar predispuestos a dolores de cabeza persistentes y agudos, neuralgias, y, en casos extremos, manía intermitente o epilepsia, en cualquier caso, tienden a sufrir de dolores de cabeza, especialmente en ambientes ruidosos. Si hay aspectos discordantes (Cuadratura u Oposición) de Mercurio a Júpiter en su Carta Astral, suelen ser propensos a la exageración. Tienden a ver el mundo como desean que fuese, no como realmente es. Muchos planetas fijos en la carta astral deberían ayudar a estabilizar esta posición de Mercurio. Las mujeres con esta posición parecen tener más problemas para superar su ingenuidad.
Esta sección de astrología refleja conocimientos pertenecientes a una disciplina que es quizás la más antigua del mundo acumulados durante miles de años. Nos corresponde dar crédito a las principales fuentes de información que se han consultado. Mucha de la información aquí presentada proviene de un libro aun no publicado, Astrológica: guía para interpretar la Carta Natal, de Julián Favré. Se han consultado además, entre otros:
Posiblemente no están todos los que son, pero con seguridad si son todos los que están.