Uso Medicinal de la Canela
El canelo o árbol de la canela es un árbol de hoja perenne, de entre 10 a 15 m de altitud. Se aprovecha como especia su corteza interna, extraída frotando y haciendo cortes transversales y longitudinales a las ramas se separa la corteza, la capa más externa se desprecia y la siguiente, de color blanco, que posteriormente al secar obtendrá su color característico, es la que corresponde a la canela. La canela así obtenida es una especia fragante y de gusto agradable, se utiliza en rama o molida.
Además de su uso culinario, tanto en platos dulces como salados, tiene grandes propiedades terapéuticas como antiespasmódico y estimulante de las funciones circulatorias y digestivas.
Originario de Sri Lanka, actualmente el canelo se cultiva en la mayor parte de las regiones tropicales cálidas y húmedas.
Beneficios de la Canela
Dispepsias, disentería, debilidades intestinales: Tomar con leche, agua o cualquier otra bebida, en infusión del 5 ó 10 por ciento. Es tónica y ayuda a la digestión. En los estados de debilidad por pérdida de sangre (hemorragias), contribuye a la recuperación.
Diarrea : En infusión, resulta particularmente útil en el tratamiento de diarreas y otros desordenes digestivos. Para las flatulencias y gases es recomendable agregar a suficiente agua 20 gotas de tintura de canela y tomar cuatro veces al día.
Calmante y relajante natural : En infusiones se usa como relajante y para inducir el sueño, especialmente a los niños.
Regulador Menstrual : Tomada en infusiones, la canela ayuda a regularizar el ciclo menstrual.
Infecciones : La canela actúa como desinfectante, analgésico y antibiótico natural y es especialmente útil en el caso de lesiones a nivel bucal, para ello usualmente basta con hacer gárgaras con agua de canela o chupando una rama de canela, actúa como sedante.
Resfriados : Las infusiones de canela ayudan a paliar los síntomas del resfriado común. Para esto agregue a 1 taza de agua hirviendo una cucharadita de canela o una astilla mediana, deje reposar por 10 minutos y beba media taza dos o tres veces al día.
Antioxidante: Los aceites esenciales de la canela poseen amplias propiedades antioxidantes que ayudan a una mejor conservación del organismo.
Diabetes : Estudios recientes atribuyen resultados positivos del uso de la canela en en el tratamiento de la diabetes tipo II.
Halitosis : En rama o en infusiones, la canela ha sido usada tradicionalmente para combatir el mal aliento.
Dientes : Por sus propiedades analgésicas es un remedio natural contra dolores dentales.
Afrodisíaco : La canela es un excelente excitante del apetito sexual.

- Reino: Plantae
- División: Magnoliophyta
- Clase: Magnoliopsida
- Orden: Laurales
- Familia: Lauraceae
- Género: Cinnamomum
- Especie: C. verum
Propiedades Nutricionales (100 g) | |
---|---|
Agua | 9,52 g |
Energía | 261 kcal |
Proteína | 3,89 g |
Lípidos (grasa) | 3,19 g |
Cenizas | 3,55 g |
Carbohidratos | 79,85 g |
Fibra | 54,3 g |
Azúcares, total | 2,17 g |
Sacarosa | 0,02 g |
Glucosa (dextrosa) | 1,04 g |
Fructosa | 1,11 g |
Calcio | 1228 mg |
Hierro | 38,07 mg |
Magnesio | 56 mg |
Fósforo | 61 mg |
Potasio | 500 mg |
Sodio | 26 mg |
Zinc | 1,97 mg |
Cobre | 0,233 mg |
Manganeso | 16,667 mg |
Selenio | 1,1 mcg |
Vitamina C (Á. Ascorbico) | 28,5 mg |
Tiamina | 0,077 mg |
Riboflavina | 0,140 mg |
Niacina | 1,300 mg |
Vitamina B6 | 0,310 mg |
Colina, total | 11,0 mg |
Betaina | 3,9 mg |
Vitamina A | 280 U.I |
Vitamina E | 0,95 mg |
Tocoferol | 0,66 mg |
Vitamina K | 31,2 mcg |
Á. grasos saturados | 0,650 g |
Á. grasos monoinsaturados | 0,480 g |
Á. grasos polinsaturados | 0,530 g |
Colesterol | 0 mg |
Fitosteroles | 26 mg |
Caroteno, beta | 39 mcg |
Fuente: USDA National Nutrient Database for Standard Reference
Los consejos, descripciones y tratamientos aquí expuestos se suministran sólo como información, deberá tomarlos bajo su exclusiva responsabilidad y no deben sustituir nunca el consejo y tratamiento médico adecuado.
Fuentes
Bibliografía
- Ivan A. Ross, 2005, Medicinal Plants of the World: Chemical Constituents, Traditional and Modern Medicinal Uses, Volume 1, Humana Press, ISBN 9781617374692.
- Ivan A. Ross, 2005, Medicinal Plants of the World: Chemical Constituents, Traditional and Modern Medicinal Uses, Volume 3, Humana Press, ISBN 9781592598878.
- Dr. Ray Vander Weele, 2009, Las Enfermedades y su Tratamiento por las Plantas Medicinales, Berbera Editores, ISBN 9789707830837.